ANIMALES TERRESTRES

Los animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predominante o totalmente en el agua o los anfibios, que dependen de la combinación de hábitats terrestres y acuáticos.

Clases terrestres

El término terrestre se suele aplicar a especies que viven primariamente en el suelo, a diferencia de las especies borícolasar, que viven principalmente en los árboles.

Existen otros términos menos comunes que se aplican a grupos específicos de animales terrestres:

  • Los saxícolas o rupícolas son animales que viven en las rocas. La palabra saxícola deriva del latín Saxum que significa «roca».
  • Los arenícolas viven en la arena.
  • Los troglobitas, hipogeos o troglobiontes viven predominantemente en cuevas.

Taxonomía

La invasión terrestre es uno de los más importantes eventos en la historia de la vida.123​ Se desarrollaron linajes terrestres de varios filos de animales, y entre ellos, los vertebrados, artrópodos y moluscos representan los grupos más exitosos de animales terrestres.

Los animales terrestres no forman un clado unificado, sino que comparten únicamente el hecho de vivir en la tierra. La transición de un medio acuático a uno terrestre ha evolucionado de forma independiente y con éxito muchas veces en varios grupos de animales.3​ Muchos de los linajes terrestres se originaron en un clima tropical o suave durante el Paleozoico y el Mesozoico, sin embargo pocos animales se hicieron completamente terrestres durante el Cenozoico.

Excluyendo a los parásitos internos, las especies que viven en entornos terrestres están representadas por los siguientes diez filos: platelmintos, nemertinos, nematodos, rotíferos, tardígrados (osos de agua), onicóforos, artrópodos, moluscos (gasterópodos: caracoles terrestres y babosas), anélidos y cordados (tetrápodos). Los nematodos, tardígrados y rotíferos son animales microscópicos que requieren una película de agua para vivir, por lo que no se consideran completamente terrestres. Los platelmintos, nemertinos, onicóforos y anélidos dependen de hábitats más o menos húmedos, al igual que los artrópodos ciempiés y milpiés. Los tres filos restantes —artrópodos, moluscos y cordados— contienen especies que se han adaptado totalmente a entornos terrestres secos, y especies que no tienen fase acuática en su ciclo vital.





Comentarios

Entradas populares de este blog